Presentación de trabajos
FORMULARIO ENVÍO
  DE COMUNICACIONES ONLINE
  NORMAS DE
    PRESENTACIÓN DE RESÚMENES
  - La fecha
    límite de recepción de
    resúmenes es el 15/04/2015
- Los
    resúmenes se enviarán exclusivamente
    a través del link del congreso que hay creado en la página
    web:www.sedolor2015.es
- Para la
    aceptación y posterior publicación de los resúmenes
    es imprescindible que el primer firmante de cualquier póster
    aceptado esté inscrito al congreso.
    
- La
    inscripción deberá estar pagada antes del 1 de Mayo
    2015 para que su resumen sea incluido en la documentación del
    congreso
    
- El resumen
    será redactado en castellano
    de acuerdo con las normas que se indican más adelante.
    
- El envío
    de las comunicaciones implica la aceptación
      de todas las normas de presentación.
    
    
- El
    incumplimiento de las normas de
      redacción y envío puede
    suponer, a juicio del Comité Científico, su devolución
    a los autores para una nueva redacción o su rechazo
    definitivo.
    
- Para el
    envío de los resúmenes de comunicaciones se empleará la plantilla
      “on-line” que aparece en
    la parte inferior de esta página.
    
      - Datos
        personales: Introduzca los datos del
        autor principal.
        
- Centro
        de Trabajo: relacione los centros de
        trabajo que participan en la comunicación incluyendo
        dirección postal y email.
        
- Autores:
        Introduzca nombre y apellidos de los autores según el ejemplo. Nombre: Rocio, Apellido:
        Fernández Rodríguez,
        asignando a cada Autor su número de Centro de trabajo
        indicado anteriormente,teniendo en
          cuenta que se considerará autor principal al que ocupe la
          primera posición.
        
 
- Los
    resúmenes se estructurarán
    según el esquema siguiente:
    
- Título
    (Se redactará en Mayúscula). Ej.: ENFERMEDAD DE
    MENKES: CORRELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO.
    
- Nota:
    Para facilitar la imparcialidad del comité científico
    no podrá constar ni el centro de trabajo ni la ciudad de
    procedencia ni en el título ni en ninguna otra parte del
    resumen, ni podrá constar sugerencia alguna que permita
    asociar el origen de la aportación (referencia a becas,
    acrónimo del estudio, etc).
  
- A
      continuación se dividirá el resumen en los siguientes
      apartados:
      
        - Introducción
          y Objetivos
          
- Material
          y método
          
- Resultados
          
          
- Conclusiones
          
          
- Bibliografía
          
          
 
Escriba
  directamente o “copie y pegue” el texto de cada uno de
  los apartados, sin repetir esas cabeceras. No
    añada punto al final de cada apartado.
El
inicio del punto y aparte deberá ser al margen, sin dejar
espacios a la izquierda.
Extensión
máxima: 3.000 caracteres (contando
espacios). Esto equivale aproximadamente a unas 400
palabras.
El tipo
y tamaño de letra está configurada por defecto en la
aplicación informática.
La aplicación informática no admite tablas gráficas
ni imágenes.
Se
recomienda no sobrepasar un número
máximo de 6 firmantes.
 
ACEPTACIÓN
  DE RESÚMENES DE COMUNICACIONES
  - Cada resumen de
    comunicaciones será evaluado por el Comité Científico
    para su aceptación definitiva.
 El Comité Científico
    facilitará un número de referencia a las comunicaciones
    aceptadas.
 La comunicación de la aceptación de
    los trabajos presentados se hará a los autores a través
    de correo electrónico, con tiempo suficiente para que puedan
    preparar la exposición y enviarla a la Secretaría
    Técnica antes del Congreso.
 Los certificados de
    comunicación serán entregados por los moderadores una
    vez finalizada la exposición de las mismas.
 
NORMAS DE PRESENTACIÓN DE PÓSTER
  - El póster
    no debe exceder de un tamaño de
      90 cm ancho x 120 cm de alto, con
    letra que permita su lectura a una distancia aproximada de 1,5
    metros.
- Las normas
    de presentación y tiempos de
      exposición de los trabajos se comunicarán una
    vez aceptados los mismos.
  
- Es imprescindible que el primer autor esté inscrito al Congreso SED.
- Los   posters estarán expuestos en el área de posters SOLO durante el día   asignado. Cada autor / presentador es responsable de la colocación de su   poster antes de las 08:00 horas y retirado por el autor a partir de las   19:00 horas
- Las sesiones de posters serán moderadas. El   autor deberá estar delante de su poster para su presentación en la   sesión de Posters asignada. Dispondrá de 2 minutos para la presentación y   1 minutos para preguntas y discusión con los asistentes (total 3   minutos).
- El póster en formato papel, presentado y   preparado por el autor, deberá tener unas medidas de 90 cm de ancho por   1,20 cm de alto. La disposición de la información deberá ser siempre en   vertical, no se permite en apaisado.
- Los posters serán   legibles desde una distancia de 1 a 2 m., por lo que se aconseja que el   tamaño de las letras del texto y las imágenes, figuras o tablas, sea lo   suficientemente grande para que pueda verse cómodamente. Los gráficos,   dibujos e ilustraciones pueden ser similares a los usados para   confeccionar diapositivas, pero es recomendable que sean de mayor tamaño   y con trazos más gruesos. Usar la menor cantidad posible de texto, pero   que éste sea de gran tamaño (0,5 cm. de alto). Evite recargar o adornar   excesivamente su póster. Trate de que sea claro, y utilice colores o   recuadros para resaltar los aspectos más importantes.
- Se seleccionarán aquellos de máximo interés científico para ser propuestos para optar a premio.
- Los resúmenes aceptados optaran también al I Premio de la Fundación FF y Ciencia – Fundación Española del Dolor.
- La   organización del Congreso queda exenta de cualquier responsabilidad   sobre los posters que permanezcan expuestos en los paneles de póster a   partir de las 13:00 horas del DOMINGO
- Los posters no retirados tras el Congreso, serán destruidos por la organización.
- El número de poster facilitado será el número de referencia con el que se   identificará el trabajo tanto en el libro de resúmenes como en los   paneles.
- La organización facilitará material para colgar los posters en los paneles designados.
- Los certificados de presentación los entregará el moderador de la sesión   después de defender su poster. Se entregará únicamente una copia del   certificado de presentación de cada trabajo.
- Los resúmenes aceptados se publicarán en el libro de resúmenes. Para ello,   el primer autor del trabajo deberá estar inscrito en el Congreso.
  
 
TOPICS ABSTRACTS
  - Investigación Básica en Dolor.
- Epidemiología del Dolor.
- Dolor Agudo Postoperatorio
- Dolor Central
- Dolor Irruptivo
- Dolor Neuropático
- Dolor Oncológico
- Dolor Musculoesquelético
- Dolor Orofacial
- Opioides.
- Neuromoduladores.
- Fármacos Tópicos en Dolor.
- Técnicas Intervencionistas
- Otros
 
PREMIOS
  - Se valorarán los póster presentados al XII Congreso SED 2015
- Se elegirán los 3 mejores póster.
- Los premios estarán dotados con 600 euros y serán donados por la FED.
- Los trabajos serán originales e inéditos, no pudiendo haberse presentado en ningún congreso previamente.
- La fecha límite de aceptación de los trabajos será el 15 de abril.
- Se valorará la originalidad, complejidad, y aplicabilidad.
- El Tribunal lo compondrán 3 personas del Comité Científico designados por   la Junta Directiva de la SED y 1 miembro de la Junta Directiva. El   jurado podrá declarar desierto el premio, si lo estima oportuno.
  
II PREMIO FUNDACIÓN FF Y CIENCIA – FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE DOLOR
La Fundación Afectados Fibromialgia y Síndrome Fatiga Crónica y la Fundación Española del Dolor, convocan un premio de 3.000 euros para   trabajos de investigación realizados en el área de interés de la   fibromialgia y el dolor crónico en general. 
  DESCARGUE PDF PARA VER LAS BASES DE CONVOCATORIA
FORMULARIO ENVÍO
  DE COMUNICACIONES ONLINE